Organizaciones rechazan fusión de ministerios y supresión de puestos

A través de comunicados difundidos en las redes sociales, organizaciones de la sociedad civil rechazaron  la decisión del Gobierno de fusionar ministerios, que de 20 pasan a 14; y secretarías que de 9 quedan tres. La vocera oficial, Carolina Jaramillo, anunció la tarde del 24 de julio de 2025 que, además, se desvinculará a 5.000 funcionarios como parte del plan de eficiencia administrativa para simplificar el aparato estatal y agilizar procesos en el sector público.

Los cuestionamientos de las organizaciones se dan principalmente por la fusión del Ministerio de Ambiente que formará parte del Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio de la Mujer que se integrará al Ministerio de Gobierno; y el Ministerio de Cultura pasará a formar parte del Ministerio de Educación.

El colectivo Yasunidos asegura que son imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se aplican sin ninguna base técnica ni lógica. Considera que se está unificando el Ministerio encargado de proteger los derechos de la naturaleza con la institución encargada de la política depredadora y extractivista, en relación a las carteras de Estado de Ambiente y de Energía.

Y en relación a la fusión del Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Gobierno, consideran que es grave que en un país donde cada vez se reportan casos de femicidio, violencia estructural, criminalización de la protesta se reste independencia a la política de derechos humanos.

De su parte el movimiento de mujeres se sumó a las críticas ya que considera que la eliminación del Ministerio de la Mujer es dejar sin rectoria, sin presupuesto y sin institucionalidad a la política pública que debe velar por los derechos de las mujeres, a las que se les condena a enfrentar la violencia solas. El Movimiento considera que los despidos masivos de trabajadores públicos debilita los sistemas de salud, educación, nutrición, cuidado comunitario.

La Casa de las Culturas expresó que la fusión entre los ministerios de Cultura y de Educación implica un  retroceso para las luchas históricas de un sector constantemente relegado y debilitado por los gobiernos de turno.

De acuerdo al Decreto 60 la fusión  se cumplirá de la siguiente manera:

1. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona al Ministerio de Transporte y
Obras Públicas.
2. El Ministerio de Cultura y Patrimonio se fusiona al Ministerio de Educación.
3. El Ministerio del Deporte se fusiona al Ministerio de Educación.
4. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusiona al Ministerio de Gobierno.
5. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas.
6. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusiona al
Ministerio de Educación.
7. El Ministerio de Turismo se fusiona al Ministerio de la Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca.
8. La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se fusiona al Ministerio de
Inclusión Económica y Social.
9. La Secretaría de Inversiones Público Privadas se fusiona al Ministerio de Transporte y
Obras Públicas.
10. La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se fusiona a la
Secretaría General Administrativa de la Presidencia de la República.
11. La Secretaría Nacional de Planificación se fusiona a la Secretaría General de la
Administración Pública y Gabinete.
12. La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos
Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Traslado:
1. El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona al Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
Adscripciones
1. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a
Adolescentes Infractores (SNAI) se adscribe al Ministerio del Interior.
2. El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 se adscribe al Ministerio del Interior.

Artículos relacionados

Últimos artículos