La tensión entre el Gobierno y la Conaie, la mayor organización indígena del país, se intensificó este 18 de septiembre. Tras mantener una asamblea extraordinaria en Riobamba, la Conaie convocó a un paro nacional inmediato e indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Marlon Vargas, presidente de la organización, afirmó que fue una decisión que se adoptó en consenso y de manera colectiva con las tres regionales: Ecuarunari, Confeniae y Conaice. El dirigente agregó que fue una análisis profundo para llegar a 10 resoluciones, entre las que consta el paro nacional.
La aplicación de la resolución la definirán cada una de las organizaciones y estructuras del movimiento indígena en cada uno de sus territorios. Sin embargo, no mencionó que estén pensando marchar hacia Quito ya que dijo que tienen estructuras en las 24 provincias.
La reacción del Gobierno fue inmediata y decretó el toque de queda todos los dias en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi entre las 22:00 hasta las 05:00. Son las provincias con mayor población indígena y en las que se están produciendo protestas contra el régimen.
Entre los considerandos del decreto con el que estabablece el toque de queda constan notas de prensa de varios medios de comunicación que recogen los anuncios de movilizaciones por parte de varias organizaciones indígenas en esas provincias.
Las resoluciones
Estas son las resoluciones de la CONAIE adoptadas en Riobamba:
– Ratificar la unidad de los pueblos y nacionalidades indígenas y sectores sociales aliados para enfrentar el ajuste económico.
– Exigir la derogatoria inmediata del decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
– Denunciar y rechazar la persecución del Gobierno y se acogen al derecho a la resistencia.
– Revocar las licencias ambientales en los proyectos mineros de Palo Quemado, Quimsacocha y Las Naves.
– Declarar el estado de excepción comunitario nivel nacional en los pueblos y nacionalidades. Se prohíbe el ingreso de la fuerza pública a los territorios, y se activan las guardias comunitarias para la protección de los pueblos.
– Rechazar la consulta popular y el intento de una Asamblea Constituyente.
– Exhortar a los medios de comunicación a actuar con objetividad y transparencia e informar con responsabilidad.
– Exigir la reducción del IVA del 15% al 12% tomando en cuenta que no ha cumplido su objetivo de resolver la inseguridad.
– Reinstalar el parlamento plurinacional de pueblos, nacionalidades y organizaciones afines
– Convocar a las bases, organizaciones sociales y a la sociedad al paro nacional de carácter inmediato e indefinido en Ecuador.