Tras varios días de tensión política – jurídica, finalmente la Corte Constitucional dio el visto bueno para que se convoque a una consulta popular donde la población defina si quiere o no que se instale una Asamblea Constituyente para que redacte una nueva Constitución.
El dictamen favorable se dio luego de que el Presidente de la República, Daniel Noboa, proponente de la consulta, subsanó las observaciones relativas a los considerandos de la convocatoria y a los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Constituyente.
La Corte dispuso al Consejo Nacional Electoral que incluya en la papeleta lo relacionado a este tema. La Asamblea Constituyente estará integrada por 80 asambleístas principales con sus respectivos suplentes: 50 provinciales, 24 nacionales y 6 por circunscripciones en el exterior.
De acuerdo a lo dispuesto, se elegirá un asambleísta constituyente por cada provincia, y uno más por cada 471.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional de la población.
Según la Corte, de esta forma la conformación provincial se construye sobre una base territorial que asegura la representación de todas las provincias, combinada con un criterio poblacional
que distribuye claramente las curules.
El voto será en listas cerradas y bloqueadas y los escaños se adjudicarán aplicando el método D’Hondt.
A través de un comunicado, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, informó que recibió el dictamen favorable para que el pueblo se pronuncie sobre la Asamblea Constituyente.