Este sábado 1 de noviembre arranca de manera oficial la campaña para promocionar el SÍ o el NO en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre y varios sectores sociales han definido sus posiciones frente al proceso impulsado por el Presidente de la República, Daniel Noboa.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llamó a votar NO en las cuatro preguntas propuestas, sobre todo en la consulta popular con la que Noboa busca establecer una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
Edwin Bedoya, presidente de la central sindical, cuestiona que el Presidente de la República no quiera explicar al país cuál es el modelo de Estado que le gustaría implementar a través de una nueva Carta Magna. «Vemos a un Presidente titubeante, a un Presidente que ni siquiera sabe qué es la Ley del IESS, ni siquiera sabe qué es el seguro social», manifestó Bedoya.
Los dirigentes sindicales cuestionan algunos indicios que Noboa ha dado sobre reformas puntuales en salud y seguridad. Sobre el primer tema, el Primer mandatario manifestó que el IESS debería dejar de ser prestador de salud y que este servicio se traslade en su totalidad a la red del Ministerio de Salud Pública.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, considera que el sistema se salud público atraviesa por una crisis estructural debido a la falta de médicos y medicinas, con lo que no ofrece las condiciones necesarias de atención, y por lo tanto no estaría en capacidad de atender a cerca de cuatro millones más de personas que actualmente son atendidas en el sistema del seguro social.
Otra propuesta que ha mencionado Noboa es la de establecer en Galápagos una base militar extranjera, específicamente de los Estados Unidos, a partir de que en el referéndum gane la pregunta relacionada con ese tema. Andrés Quishpe, presidente de la UNE, cuestiona la idea ya que asegura que en Ecuador continental hay zonas tomadas por la delincuencia donde no hay ni siquiera unidades de Policía comunitaria.
Bajo estos argumentos los dirigentes consideran necesario votar NO en la consulta popular y referéndum de 2025.


