Permitir la instalación de bases militares extranjeras en nuestro país, eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas, habilitar la contratación por horas en el sector turístico, y disminuir el número de asambleístas son los cuatro temas que ya tienen el aval de la Corte Constitucional para que consten en la papeleta de la consulta popular promovida por el Presidente de la República, Daniel Noboa, posiblemente para finales de noviembre.
De estos temas, lo de las bases extranjeras y las organizaciones políticas están avanzadas en su tratamiento. En el primer caso la pregunta y sus anexos pasaron el segundo fitro constitucional y ya está en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que ordene la impresión de las papeletas con esa pregunta. En relación al financiamiento estatal a las organizaciones políticas, la pregunta y sus anexos aún están en análisis de la Corte Constitucional para el segundo dictamen.
Además, el organismo constitucional difundió ayer los dictámenes sobre el disminución del número de asambleístas y la contratación por horas en el sector turístico y determinó que sí es posible tratarlos a través de la consulta popular ya que no alteran la estructura del Estado.
No van a consulta
La Corte también se pronunció sobre las propuestas pára eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la posibilidad de enjuiciar políticamente a los jueces de la Corte Constitucional, el establecer casinos y juegos de azar en el país y la castración química para violadores.
Todos estos temas no entrarán a consulta popular ya que los jueces constitucionales identificaron diferentes problemas en sus contenidos.
Para los jueces, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana implica distribuir sus potestades y atribuciones a otras instituciones, lo que altera la estructura de la Constitución por lo que no puede ser tratado como enmienda.
Sobre el juicio político a los magistrados constitucionales, consideran que atenta contra la independencia judicial por lo que afecta la estructura del Estado, ya que al dar paso a esta pregunta la Asamblea tendría influencia directa sobre esa institución.
La castración química no pasó ya que el Presidente de la República no dio los suficientes elementos para determinar que la propuesta permitará combatir los ataques de índole sexual. Y sobre los casinos, el argumento para no calificar la propuesta es que la pregunta contenía tres partes lo que llevaría a la confusión del elector y que los considerandos carecían de claridad y relación directa con la pregunta.

