Dos de los siete temas para consulta popular del Gobierno, están en marcha

La eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas y levantar la prohibición constitucional para instalar en el país bases militares extranjeras son dos de los siete temas que ya están avanzados para ser incorporados en la consulta popular anunciada por el Gobierno.

Esta semana, el Presidente de la República, Daniel Noboa, informó que propondrá la realización de una consulta popular con siete preguntas. Los otros cinco temas a ser tomados en cuenta se relacionan con la posiblidad de enjuiciar políticamente a los jueces de la Corte Constitucional, elminar el Consejo de Participación Ciudadana, reducir el número de asambleístas, la contratación laboral por horas en el sector turístico, y permitir las salas de juegos. Ninguno de estos cinco aspectos tiene hasta el momento una propuesta en firme.

Lo que está en marcha 

Elminar la prohibicion para instalar bases militares en territorio nacional y eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas ya pasaron el control constitucional y están en distintas fases de tratamiento.

La Corte anunció que tras examinar los considerandos, la frase introductoria, el texto de la pregunta y los anexos, la pregunta sobre las bases militares cumplía con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, por lo que se puede poner a consideración de la población para su aprobación o rechazo.

Este proceso se desarrolló luego de que la Asamblea aprobó la propuesta de reforma parcial a la Constitución presentada por Noboa, conforme al procedimiento establecido en el artículo 442 de la Constitución.

La pregunta analizada es la siguiente:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Sobre el financiamiento 

Esta misma semana el pleno de la Asamblea aprobó con 81 votos a favor, el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que se refieren a la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones políticas y para la publicidad electoral.

La reforma al artículo 110 de la Constitución establece que los partidos y movimientos políticos se financiarán con los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes. El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos.

La pregunta a ser puesta en consideración será:
Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador establece la obligación del Estado de entregar recursos económicos a los partidos y movimientos políticos.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Mientras que el artículo 115 propone que el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate. Se prohíbe el uso de los recursos y la infraestructura estatales, así como la publicidad gubernamental, en todos los niveles de gobierno, para la campaña electoral.
La ley establecerá sanciones para quienes incumplan estas disposiciones y determinará los mecanismos de control de la propaganda y el gasto electoral. En este caso se elimina la frase «Los sujetos políticos no podrán contratar publicidad en los medios de comunicación y vallas publicitarias».

Lo aprobado por la Asamblea deberá ser remitido a la Corte Constitucional para que emita un nuevo dictamen, enfocado en la revisión de los aspectos formales de la convocatoria al referéndum, incluyendo la pregunta, sus considerandos, la frase introductoria y los anexos.

 

Artículos relacionados

Últimos artículos