A través del decreto ejecutivo 228, el Presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Nataly Morillo como Ministra de Gobierno. Morillo fue hasta este jueves 20 de noviembre asambleísta por ADN y una de las militantes más activas para promocionar el SÍ a la consulta popular y referéndum del domingo 16 de noviembre.
Su nombramiento se da luego de que el primer mocionado, el radiodifusor Álvaro Rosero, declinó la invitación para colaborar con el Gobierno desde esa Cartera de Estado por la serie de cuestionamientos que generó su nombre, entre ellos, el tener impedimento para ejercer cargo público.
Para Mishel Mancheno, jefe de la bancada oficialista, Morillo tiene toda la capacidad para asumir este nuevo reto y confía en que sea la persona que pueda tender puentes entre el Ejecutivo y los sectores políticos y sociales del país.
Sin embargo, el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Héctor Rodríguez, considera que la exasambleísta representa al ala dura del anticorreísmo y es una demostración de que Noboa se mantiene fiel a su estilo de gobernar sin escuchar a otros sectores, a pesar de los resultados de la consulta popular, donde perdió en las cuatro preguntas que propuso.
La trayectoria
Aunque sus compañeros de movimiento definen a Morillo como una de las militantes más convencidas del proyecto político propuesto por ADN, su trayectoria política la inició de la mano del movimiento Construye. En el 2023 fue asambleísta alterna de Patricio Carrillo, que ganó una curul por esa agrupación.
Como Carrillo no pudo asumir como asambleísta ya que estaba vigente una sanción por haber sido censurado por la Asamblea debido a su gestión en el Ministerio del Interior, Morillo se principalizó y actuó con ese movimiento hasta julio de 2024.
Al separarse de Construye actuó como legisladora independiente pero cercana a ADN, movimiento con el que participó en la elecciones de 2025, donde ganó la curul por Pichincha.

