Organizaciones aprovechan derrota de Daniel Noboa para exigir cambios

El presidente de la República, Daniel Noboa, sufrió el domingo una dura derrota en las urnas donde la población rechazó las cuatro preguntas que propuso para consulta popular y referéndum.

La ciudadanía negó la posiblidad de que se instale una Asamblea Constituyente para que redacte una nueva Constitución; que se elimine el financiamiento estatal a las organizaciones políticas; que haya menos integrantes en la Asamblea Nacional; y, que se abra la posibilidad de instalar en el país bases militares extranjeras.

El presidente de la UNE, Andrés Quishpe, considera que la votación fue un castigo a la gestión del Ejecutivo y de la Asamblea por la dura represión del paro indígena, en el primer caso, y por no responder a las necesidades de la población, en el segundo caso.

«En las urnas el pueblo le está castigando por mentiroso, por autoritario y por haber reprimido a los diferentes pueblos del Ecuador. Aquí los que triunfan son los ecuatorianos, el pueblo como tal, porque defendió el derecho a la seguridad social, al trabajo digno, no estamos de acuerdo que se privatice el IESS o que se quite la gratuidad a la educación superior», dijo Quishpe.

Por su parte Apawki Castro, coordinador de Pachakutik en Cotopaxi, aseguró que todas las organizaciones de la CONAIE y de su movimiento pusieron su grano de arena en este proceso electoral, desde los distintos espacios, desde las distintas estructuras.

Los representantes de las organizaciones exigen al Gobierno un cambio de rumbo, que se abra al diálogo, que deje de actitudes autoritarias, que responda a las necesidades del pais y que se ajuste a los resultados de la consulta popular y referéndum.

Aseguran que este fue un triunfo del pueblo, de las organizaciones sociales, ecologistas, de los activistas de los derechos humanos, del movimiento universitario.

Artículos relacionados

Últimos artículos