Azuay prepara levantamiento en defensa del páramo de Kimsacocha

Sectores sociales, activistas y comunidades del Azuay convocaron a una movilización por las calles de Cuenca a cumplirse el 16 de septiembre, mientras que el 23 de ese mismo mes anunciarán un levantamiento por el agua, con acciones de resistencia pacífica en varias localidades.
Fueron las dos resoluciones adoptadas por los «Defensores del Agua de Kimsakocha», las Juntas de Agua, comunidades campesinas, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), la CONAIE y la CEDOCUT en rechazo al proyecto minero «Loma Larga», que según estas organizaciones amenaza directamente las fuentes hídricas vitales para Cuenca y el Azuay.
“Estamos unidos comunidades campesinas, pueblos indígenas, trabajadores, estudiantes y habitantes de la ciudad. El agua no se rinde. Kimsacocha nunca se tocará”, manifestó Lauro Sigcha, presidente de la FOA.

El páramo de Kimsacocha es un ecosistema único y estratégico. Sus humedales de altura actúan como esponjas que captan y regulan el agua, alimentando ríos como el Tarqui, Yanuncay y Rircay, de los cuales depende el abastecimiento para más del 30 % de la población de Cuenca.
En el sector se desarrolla el proyecto minero «Loma Larga» con el aval del Ministerio del Ambiente, que otorgó la licencia ambiental a la empresa canadiense Dundee Precious Metals, encargada del proyecto. Esta actividad, manifestaron los dirigentes sociales, generaría drenaje ácido y contaminación con metales pesados, comprometiendo para siempre la salud hídrica de la región.
Los comuneros aseguran que no hubo una real consulta previa sobre este proyecto. Yaku Pérez, abogado de la FOA y excandidato presidencial, señaló que se avanza en nuevos procesos internacionales para denunciar la consulta previa realizada por la empresa y las irregularidades en la licencia ambiental otorgada recientemente. “Se trató de un proceso con personas externas a la zona y bajo presencia militar, lo que constituye una grave violación a los derechos colectivos”, dijo.

Representantes de esas organizaciones se reunieron este jueves 21 de agosto con dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otros delegados sindicales para definir estrategias conjuntas de defensa de Kimsacocha, ya que aseguraron que “el agua está por encima del oro” y que su lucha no cede. Edwin Bedoya, presidente del FUT, expresó su solidaridad con el pueblo indígena y enfatizó en que los trabajadores y sindicatos también son parte del proceso de resistencia en defensa del agua.
En la cita el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, indicó que no se trata únicamente de la lucha del Azuay, sino de todo el Ecuador ya que Kimsacocha simboliza la defensa del agua y de los derechos de la naturaleza. «El gobierno puede tener dinero y poder, pero nosotros tenemos verdad y dignidad. El agua no se vende, el agua se defiende”, manifestó el presidente del movimiento indígena.

Artículos relacionados

Últimos artículos