El 2022 ha sido un año sumamente complejo para el país en todos los ámbitos: social, político y económico. Desde desgracias naturales, pasando por una frágil institucionalidad y disputa entre poderes del Estado, hasta llegar al extremo de un sistema judicial sumamente cuestionado es lo que nos deja este año. Thelos, su ruta informativa, presenta los 12 hechos que marcaron el 2022.
ENERO
La fuerza de la naturaleza se ensañó con La Gasca
Fue al cerrar el primer mes del año, el 31, cuando un aluvión de grave magnitud arrasó con todo lo que encontró a su paso en los sectores de La Gasca y La Comuna, en la zona norte de Quito. Fue la mayor desgracia registrada en la capital que dejó como saldo al menos 28 fallecidos, decenas de viviendas afectadas, varias familias damnificadas y mucho, mucho dolor e incertidumbre. Un aguacero de grandes proporciones generó el aluvión que a su paso se llevó también la cancha de voley, varios vehículos, dejó con serios daños una Unidad de Policía Comunitaria, y en su trayecto acumuló piedras, escombros palos y lodazal.
Otros hechos del mes:
Se posesiona Juan Carlos Holguín como nuevo Canciller de la República.
Gobierno suspende la presencial en los colegios fiscales del país por el coronavirus.
La Embajada de Estados Unidos informa que ha retirado las visas a algunos jueces y servidores del sistema.
El general Carlos Fernando Cabrera es designado nuevo comandante de la Policía.
Llaman a juicio a Pablo Celi, ex contralor, y otras 12 personas por caso Las Torres.
FEBRERO
Lucha feminista logra aprobación del aborto por violación
No fue una batalla fácil ni los resultados fueron los esperados por los grupos feministas o que defienden los derechos de las mujeres. Pero fue un avance. El 17 de febrero en la Asamblea se aprobó con 75 votos a favor el proyecto de Ley que despenalizó el aborto en casos de violación. Se cumplía así la sentencia histórica de la Corte Constitucional que en abril de 2021 ya despenalizó el aborto en casos de violación, y que en su sentencia ordenó a la Defensoría del Pueblo que prepare un proyecto de Ley y a la Asamblea que dé trámite a ese proyecto. El debate fue duro y de por medio estuvieron las creencias religiosas tanto de un grupo de asambleístas como del propio Presidente de la República. En la Legislatura el apoyo a la Ley estuvo matizado por el «chantaje» de ciertos asambleístas de dar su voto a cambio de obtener respaldo también en sus iniciativas legislativas en el momento oportuno. Hubo un regateo en los plazos para aplicar el procedimiento que al final se fijó entre las 12 y las 18 semanas de gestación. El proyecto pasó a conocimiento del Presidente de la República que impuso un veto parcial, acomodó el articulado (61 de 63 artículos) a sus creencias personales y religiosas traicionando así la lucha de varias mujeres a las que en campaña había ofrecido apoyarlas en sus reivindicaciones. La Asamblea no logró los votos para pronunciarse sobre el veto en el tiempo establecido por la Ley por lo que entró en vigencia con el texto propuesto por el Ejecutivo. En la actualidad se han presentado varias demandas de inconstitucionalidad y se han suspendido varios de esos artículos, como la objeción de conciencia en el personal de salud y los requisitos para practicarse el aborto en casos de violación, hasta resolver las demandas.
Otros hechos del mes:
Sebastián Yunda, hijo del exalcalde Quito Jorge Yunda, es llamado a juicio por presunta asociación ilícita. Para evadir la Justicia huyó del país y fue capturado en Argentina donde salió libre bajo fianza.
Fausto Murillo es nombrado presidente temporal del Consejo de la Judicatura.
Diego Ordóñez renuncia a su curul en la Asamblea, poco tiempo después es nombrado Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo, la nueva mayoría del Consejo de Participación Ciudadana, remueven del cargo a Sofìa Almeida (presidenta) y a David Rosero (vicepresidente).
Los cuerpos sin vida de dos hombres fueron hallados colgados del puente peatonal de ingreso a Durán, que marcaría el inicio de esta serie de actos del crimen organizado.
MARZO
Duro revés para el Gobierno en la Asamblea; Lasso denuncia chantajes
El 24 de marzo el Pleno de la Asamblea dio uno de los golpes más duros a la iniciativa legislativa del Presidente Guillermo Lasso. Con 87 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones se negó y archivó el proyecto de Ley de Inversiones remitido por el Ejecutivo, una de sus propuestas «estrella» para salir de la crisis económica y generar empleo, según Lasso. El proyecto tuvo el carácter de urgente en materia económica. Fue el inicio de una abierta confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo. El Primer Mandatario cuestionó la decisión de la Asamblea y acusó a alguno de sus integrantes de «ladrones y corruptos», además de que le habían, dijo, intentado chantajear pidiendo cargos y hasta dinero en efectivo a cambio de sus votos favorables. Lasso llegó al punto de anunciar su intención de gobernar con decretos sin tomar en cuenta a la Asamblea.
Otros hechos del mes:
Asamblea aprobó la amnistía para 268 personas.
César Rohon, asambleísta independiente, renuncia a su curul.
Renuncia Alexandra Vela a su cargo de Ministra de Gobierno y en su reemplazo se designa a Francisco Jiménez, hasta ese entonces asambleísta del oficialismo. Esa Cartera de Estado se divide en dos y como Ministro del Interior se nombra a Patricio Carrillo.
ABRIL
«Don Naza» se llevó a la tumba secretos y nombres de clientes
El 14 de abril Miguel Ángel Nazareno fue encontrado asesinado en la vía al Pasochoa, en los alrededores de Quito. Conocido como «Don Naza» fue el principal promotor de la plataforma de captación ilegal de dinero Big Money. Su cuerpo fue localizado atado de manos y con heridas de arma blanca. Fue un militar en servicio pasivo que ofrecía la devolución del 90% de interés en una semana a quienes entregaban su dinero, por lo que tenía un proceso legal en su contra. Días antes había sido visto en las instalaciones exteriores, en la parte trasera, del Ministerio de Defensa y de otras instituciones militares, a donde habría llegado para presuntamente hacer negocios con ciertos militares. Cinco personas que le acompañaron en esa ocasión fueron detenidos, en los vehículos se encontraron 131.656 dólares en efectivo y un arma de fuego. Ese mismo mes renuncia el Ministro de Defensa Luis Hernández y asume Luis Lara.
Otros hechos del mes:
La bancada de Pachakutik separa a seis de sus asambleístas: Peter Calo, Darwin Pereira, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango, Mario Ruiz, Patricia Sánchez, que se declaran los rebeldes de la organización.
Se inicia juicio por delincuencia organizada en contra del excontralor Pablo Celi.
Crisis de gabinete: renuncia el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo; el ministro de Agricultura, Pedro Álava; y la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez.
El Gobierno elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla en sitios abiertos y cerrados.
MAYO
Guadalupe Llori es destituida de la Presidencia de la Asamblea
Mayo se cerró con la destitución de Guadalupe Llori (Pachakutik) de la Presidencia de la Asamblea, un cargo que había ejercido poco más de un año. El 31 de ese mes el Pleno de la Asamblea obtuvo 81 votos para sacarla de ese cargo, al que Llori se aferraba con una serie de recursos judiciales interpuestos uno tras otro. La Comisión multipartidista que se integró para conocer el caso recomendó su destitución por incumplimiento de funciones. Sin embargo, Llori no fue fácil de vencer para quienes pedían su salida del cargo: suspendía sesiones cuando estas eran en su contra, utilizó al coordinador jurídico de la Asamblea como su abogado personal, ordenó al secretario de la Asamblea que cumpla sus disposiciones así estas sean contrarias a la normativa, entre otros aspectos. Consumada su destitución, asumió la Presidencia de la Asamblea Virgilio Saquicela, asambleísta independiente que fue expulsado de la bancada oficialista.
Otros hechos del mes:
Guillermo Lasso crea la Secretaría Anticorrupción y nombra como su titular a Luis Verdesoto.
Amotinamiento en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas deja como saldo al menos 44 reos asesinados.
Integrantes del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad son capturados y acusados de trata personas y reclutamiento para grupos guerrilleros. Hoy está por iniciar el juicio en su contra.
JUNIO
18 días de paro indígena dejaron al país más de 1.100 millones de dólares en pérdidas
El 13 de junio inició el paro indígena – campesino convocado por tres de las más grandes organizaciones de ese sector: Conaie, Fenocin y Feine. El sector indígena, liderado principalmente por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, había planteado una agenda de 10 puntos al Gobierno, exigencias que iban desde la reducción del precio de la gasolina hasta medidas para combatir la inseguridad. Según estadísticas del Banco Central, los daños ocasionados por las paralizaciones fueron de 1.115 millones de dólares, de los cuales 330 millones correspondieron a pérdidas y daños en el sector petrolero y 785 millones al sector no petrolero. Del monto total de daños y pérdidas, 281,6 millones se presentaron en el sector público y 833,8 millones en el sector privado. Fue un paro a ratos extremadamente violento, no a causa directa de los indígenas sino de vándalos que aprovecharon el caos para destruir bienes públicos y que generó una escalada de la delincuencia común. En lo político, de este convulsionado ambiente intentó aprovecharse el correísmo para proponer, a través de la Asamblea, la destitución del Presidente de la República Guillermo Lasso, pero no obtuvo los votos suficientes para lograr su cometido. La libertad de informar fue una de las más afectadas durante este paro que finalizó el 30 de junio con un acuerdo de paz entre el Gobierno y el sector indígena para dar paso a mesas de diálogo en los temas planteados.
Otros hechos del mes:
La Asamblea aprueba el proyecto de Ley de uso progresivo de la fuerza.
La Agencia Nacional de Tránsito prohíbe circulación de dos personas en moto.
Renuncia Eduardo Bonilla como Secretario de Comunicación de la Presidencia.
JULIO
Fin al examen Transformar para ingresar a la universidad
El Presidente Guillermo Lasso reformó el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) con lo que eliminó el examen para acceder a la educación superior pública a partir de 2023. Según el Gobierno, el proceso de admisión quedaba a cargo de cada universidad, que está en libertad de establecer los parámetros para que los bachilleres ingresen a sus aulas. Sin embargo, y de manera poco socializada, la Secretaría de Educación Superior, informó en los últimos días que quienes deseen continuar una carrera universitaria deben cumplir con el registro obligatorio, que no significa inscripción. Este mecanismo ha generado muchas dudas entre los estudiantes de tercero de bachillerato.
Otros hechos del mes:
Nuevos cambios en el equipo de Ministros del Presidente Guillermo Lasso. Salen Ximena Garzón del Ministerio de Salud; Darío Herrera del Ministerio de Vivienda; Marcelo Cabrera del Ministerio de Transporte; y Simón Cueva del Ministerio de Economía.
Se instalan mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector indígena tras el paro de junio.
La asambleísta Yeseña Guamaní (ID) es destituida como segunda vicepresidenta de la Legislatura.
Nueva masacre carcelaria en Santo Domingo de los Tsáchilas deja 12 reos masacrados.
AGOSTO
Quito tiene candidato con derecho de participación suspendido
El 19 de agosto, en fallo de segunda y definitiva instancia, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a Jorge Yunda con la pérdida de sus derechos de participación por dos años y al pago de una multa de 30 salarios básicos por incurrir en una infracción electoral, tras una denuncia interpuesta por Santiago Guarderas. Sin embargo, la candidatura de Yunda a la reelección para la Alcandía está calificada ya que la sentencia del TCE no se ha ejecutoriado al estar pendientes los recursos horizontales de aclaración y ampliación, porque el juez ponente de la causa, Richard González, denunció irregularidades en la elaboración de dicha sentencia. Además, Yunda tiene pendiente un juicio penal por presunto peculado mientras ejerció la Alcaldía capitalina. A esto se suma que su hijo, Sebastián Yunda, también fue llamado a juicio por presunta asociación ilícita, pero huyó del país y se conoce que está en Argentina donde fue dejado en libertad condicional mientras se resuelve un pedido de extradición presentado por Ecuador.
Otros hechos del mes:
Gobierno crea la Secretaría Nacional de Seguridad Pública a cargo de Diego Ordóñez.
Ataque con explosivos en barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil, deja 5 muertos y varias viviendas destruidas.
Guadalupe Llori interpone nuevo recurso judicial y solicita más de 8 millones de dólares por indemnización.
SEPTIEMBRE
Femicidio de María Belén Bernal resquebraja confianza en la Policía Nacional
María Belén Bernal fue asesinada en las instalaciones de la Escuela Superior de Policía ubicada en Pusuquí. Se sospecha de su esposo, el entonces teniente e instructor de esa Escuela, Germán Cáceres, quien se encontraba prófugo de la justicia pero la noche de este viernes se informó que fue capturado en Colombia. Además de Cáceres se investiga también a la cadete Joselyn S., la única detenida, y se vinculó a la instrucción fiscal al teniente Sebastián C. V. Fue un femicidio que sacudió al país por el entorno en que fue perpetrado lo que produjo desconfianza en el accionar de la Policía Nacional. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en cadena nacional, informó que había dispuesto la desvinculación de dos generales, dio plazo al Comandante de Policía para que entregue resultados definitivos que conduzcan a la captura de Cáceres. Al final nadie le hizo caso. Solo se produjo la renuncia del Ministro del Interior, Patricio Carrillo y le reemplazó Juan Zapata.
Otros hechos del mes:
El gobierno entrega a la Corte Constitucional la propuesta de consulta popular integrada por ocho preguntas.
El pleno de la Asamblea no logra la votos para destituir a los vocales del Consejo de la Judicatura.
Llega a Ecuador la general Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los Estado Unidos.
OCTUBRE
Violencia carcelaria sin tregua, bandas imponen su ley
Las masacres y motines en las cárceles del país se mantuvieron en el transcurso de 2022, pero octubre fue uno de los meses más complejos en este aspecto. Ni bien iniciaba el mes un nuevo motín en la cárcel de Latacunga dejaba como saldo al menos 16 reos fallecidos y 43 heridos. Uno de los asesinados fue Leandro Norero, «El patrón», investigado por narcotráfico y presuntamente vinculado a altas esferas de la política. Casi a día seguido la Penitenciaría del Litoral sería, nuevamente, escenario del enfrentamiento entre bandas que dejó al menos 13 internos fallecidos.
Otros hechos del mes:
El presidente Guillermo Lasso emite decreto destituyendo a los vocales del Consejo Directivo del IESS que representan a los trabajadores y a los empleadores.
Concluyen mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector indígena y se da paso al seguimiento del cumplimiento de acuerdos.
Consejo Nacional Electoral designa a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.
NOVIEMBRE
La violencia se traslada de las cárceles a la calles
En una sola madrugada Guayaquil y Esmeraldas fueron blancos de al menos 9 atentados con explosivos. Luego se sumó Santo Domingo, lo que obligó al Presidente Guillermo Lasso a decretar el estado de Excepción con toque de queda incluida en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Patrulleros acatados con armas de fuego, policías tiroteados, amotinamientos en las cárceles, detonaciones de artefactos explosivos en gasolineras, al interior de vehículos, carros incinerados, Unidades de Policía Comunitaria atacadas, panfletos en los exteriores de medios de comunicación fueron los mecanismos usados por el hampa para intentar imponer el miedo.
Otros hechos del mes:
Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) suspende por 31 días al asambleísta Fernando Villavicencio.
Anulan sentencia en caso Singue en contra de Jorge Glas.
Con 85 votos a favor, el pleno de la Asamblea cesura y destituye a cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana que luego serían restituidos por órdenes de un juez.
El Gobierno fija en 450 dólares el salario básico mensual desde el 2023.
DICIEMBRE
CNE convoca a consulta popular para el 5 de febrero de 2023
El Consejo Nacional Electoral (CNE) formalizó la convocatoria a consulta popular sobre las ocho preguntas impulsadas por el Presidente Guillermo Lasso. La consulta se cumplirá el 5 de febrero a escala nacional junto a las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana. Temas como la extradición a narcotraficantes, autonomía de la Fiscalía, reducción del número de asambleístas, elección del Consejo de Participación Ciudadana a través de la Asamblea, designación de autoridades a cargo de la Asamblea, constan en las preguntas. Para algunos sectores más que consulta popular será un plebiscito sobre la gestión de Lasso y por eso impulsan el NO. Lo que apoyan el proceso aseguran que es una manera de ir solucionado los problemas que tiene el país, por ejemplo en materia de seguridad.
Otros hechos del mes:
El país cuenta con los primeros 14 jueces anticorrupción.
Guillermo Lasso entrega a la Asamblea proyecto de reforma constitucional.
El juez de La Concordia, Ángel Lindao, deja sin efecto destitución de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana.