Desde este 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025 se cumplirá la campaña electoral con miras a las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Ese día los ecuatorianos habilitados para sufragar acudirán a las urnas para elegir un binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. De los 151 legisladores que se escogerán, 15 son nacionales, 130 provinciales y seis por el exterior.
El incremento de número de asambleístas en relación a los 137 actuales se debe a la actualización de la información del Censo de Población y Vivienda 2022 remitida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el incremento de 14 asambleístas provinciales para las siguientes elecciones.
Las provincias que registran incremento de legisladores son: Azuay pasa de cinco asambleístas a seis; Esmeraldas de cuatro a cinco; Guayas de 20 a 24; Manabí de 9 a 10; Morona Santiago de 2 a 3; Orellana de 2 a 3; Pichincha de 16 a 19 legisladores; Santa Elena de 3 a 4; y Tungurahua de 4 a 5 legisladores.
Para este proceso electoral están convocados a las urnas 13´736.315 ecuatorianos: 13´279.830 en territorio nacional y 456.485 en el exterior, donde el voto es facultativo. De acuerdo al informe del CNE, serán 40.791 juntas receptoras del voto las que se instalen en todo el país; y 692 juntas en el exterior.
La polémica campaña
La campaña que se avecina está marcada por interpretaciones de la normativa electoral. El Presidente de la República, Daniel Noboa, busca la reelección y el debate está en si debe pedir o no licencia sin sueldo para dedicarse de lleno al proselitismo político. El oficialismo asegura que al ser su periodo de Gobierno producto de elecciones anticipadas para completar el tiempo de mandato que le quedaba al expresidente Guillermo Lasso, no puede considerarse como relección, por lo que no tiene que pedir licencia. La oposición en cambio asegura que sí debe pedir licencia para participar en la campaña en igualdad de condiciones con el resto de candidatos.
La misma polémica se reproduce en la Asamblea donde los legisladores de la bancada oficialista no han solicitado licencia a pesar de que varios de ellos buscarán la reelección. Al contrario de legisladores de otras bancadas que ya han presentado la solicitud de licencia para poder dedicarse de lleno a la campaña.
El Pleno de la Asamblea está convocado para sesionar este sábado para que resuelva sobre la licencia sin remuneración de los funcionarios públicos de elección popular que son candidatos a la reelección de su cargo.
La bancada del Partido Social Cristiano considera que todos los asambleístas que optan por la relección deben pedir licencia conforme lo estipula el Código de la Democracia, pero que la resolución que tome el Pleno no es mandatoria para el Presidendente de la República:
Mientras que el bloque de Construye indicó en un comunicado que el Presidente Daniel Noboa es el primero en incumplir la ley por lo que en la sesión del Pleno presentarán la moción de resolución para conceder licencia obligatoria a todos los legisladores que se han postulado como candidatos y para exigir a Noboa que solicite licencia durante la campaña electoral:
Por su parte la bancada oficialista calificó de «intento golpista» la posiblidad de que la Asamblea quiera obligar a Noboa que tome licencia para, dice ADN, tomarse el poder a través de la Vicepresidenta Verónica Abad: