Multa de hasta 32.900 dólares por tomar foto del voto en la segunda vuelta

La multa por tomar foto al voto será de entre 9.870 y 32.900 dólares ya que constituirá una infracción electoral muy grave, según lo manifestó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
El organismo electoral aprobó una resolución en la que prohibe el uso de dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto.
Mientras que a partir de las 17:00 y durante toda la jornada de escrutinio la prohibición rige para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, excepto a uno de sus integrantes para que pueda realizar las operaciones matemáticas necesarias para llenar las actas de escrutinio.
La Coordinación Nacional Técnica de Procesos Electorales, y la Dirección Nacional de Seguridad y Manejo Integral de Riesgos del CNE deberán elaborar el protocolo con el objeto de establecer el procedimiento específico para el cumplimiento de la prohibición.
La resolución se aprobó con los votos a favor de Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (vicepresidente) y del consejero José Cabrera. Se abstuvo la consejera Elena Nájera.
La medida se tomó luego de que la Policía y las Fuerzas Armadas presentaron un informe reservado donde aseguran que existen denuncias de que en la primera vuelta presidencial, individuos y grupos han presionado a ciudadanos para que voten a favor de determinados movimientos políticos, ofreciendo incentivos económicos, como pagos por cada voto, lo que compromete la integridad del proceso electoral.
Según los informes, se ha verificado que diversas organizaciones delictivas manipulan la voluntad popular en Guayaquil, creando un ambiente de intimidación, temor y violencia.
De acuerdo a las autoridades electorales, la prohibición para el uso de celulares se activa desde el momento en que el ciudadano entrega su cédula en la Junta Receptora del Voto, hasta que el documento le es devuelto una vez que ha ejercido su derecho al voto. Los miembros de las Juntas no podrán usar el celular mientras dure el proceso de escrutinio. Sin embargo, los miembros de la fuerza pública no podrán decomisar los celulares ni detener a los infractores. Además, las autoridades aclararon que sí se puede ingresar a los recintos con los dispositivos.

Artículos relacionados

Últimos artículos